Una de las grandes ventajas de que nuestro negocio esté en internet es que hoy día existen herramientas de marketing digital muy potentes que nos permiten medir y analizar datos en tiempo real para poder detectar si nuestras acciones van por buen camino o no, y así poder optimizar, corregir o mejorar.
La forma de recoger todos esos datos se hace a través de la analítica web. Trabajar esto se hace imprescindible porque el usuario tiene cada vez más opciones para elegir en internet, y si no analizamos el comportamiento del usuario dentro de nuestro sitio para saber si nuestras acciones de marketing digital están siendo las correctas, podemos estar perdiendo un buen número de posibles clientes.
¿Qué es la analítica web y para qué sirve?
Analizar con mucho más detalle los resultados de las acciones de marketing y tomar las decisiones más acertadas sobre nuestra web para optimizar nuestro sitio, bien sea para vender más o captar más clientes, mejorar nuestras acciones de marketing digital, o identificar a nuestra audiencia correcta y conectar con ella, no importa si tenemos un pequeño sitio web, un blog o formamos parte de una gran empresa, son acciones que se realizan a través de la analítica web.
No es suficiente con tener algunos conocimientos de SEO y de marketing online, la analítica web es un paso más hacia el éxito y el complemento imprescindible de nuestras campañas.
La analítica web es la revisión, procesamiento, análisis y reporte del tráfico de internet para entender y optimizar el uso de un sitio web.
La analítica web trata de medir el tráfico de nuestro sitio web, entenderlo y analizarlo para poder realizar mejoras en el sitio y así finalmente conseguir los objetivos que nos hemos establecido para nuestro negocio o emprendimiento, ya sea con un sitio corporativo, un portal publicitario, una red o sitio social.
A través del análisis web estudiaremos la repercusión de nuestras campañas de marketing digital y la conducta de las visitas en el sitio web, buscando tendencias para que podamos tomar mejores decisiones.
La analítica web nos permite recopilar los datos de una manera estructurada. Podemos ver y medir el tiempo que un usuario se mantiene en el sitio, el porcentaje de rebote o las visitas que recibe cada una de las páginas de nuestra web.
Además podemos analizar otras muchas métricas que son iguales o más importantes.
Pasos necesarios
Vamos a ver los pasos necesarios que tenemos que realizar para analizar un sitio web:
¿Cuáles son las métricas básicas de analítica web?
Saber cuánto tiempo pasan los visitantes en la web o si vuelven a visitar el sitio, qué páginas son las más visitadas y analizar el tráfico de nuestro sitio web son métricas básicas de analítica web.
En estas métricas analizaremos las visitas únicas o exclusivas, el porcentaje de visitas nuevas, las páginas más vistas, el promedio de tiempo que un usuario navega por la página, porcentaje de rebote y el porcentaje de salida.
Ahora veremos las métricas más avanzadas, los KPI’S.
Los KPI’S son indicadores principales del rendimiento, son métricas que nos ayudan a entender cómo lo estamos haciendo en relación a los objetivos que nos hemos marcado. Dado que cada empresa tiene objetivos diferentes, los KPI’S son propios de cada negocio.
A continuación voy a proponer algunos KPI’S a medir en función del tipo de sitio web con el que nos encontremos:
Google Analytics
Google Analytics es la herramienta de análisis web propia de Google, y que además es gratuita. Con ella conseguimos mejorar los resultados gracias a las mediciones que realiza, los cuales podemos estudiar y utilizarlos en nuestro beneficio para conseguir los objetivos marcados.
Tu web tiene visitantes pero no sabes nada de ellos, ni sabes cuántos son, ni sus países de procedencia, si llegan a través de Google o a través de redes sociales, si son de Android o de Apple, esto lo soluciona Google Analytics.
No te asustes con todos estos datos, pues los datos más básicos son fáciles de interpretar.
Por ejemplo, una de las señales de que lo estás haciendo bien es si aumenta el tiempo que un usuario está en tu web y si el número de visitantes crece.
Para acceder a los datos de tu web lo primero que deberás hacer es crear de una cuenta en Google Analytics, luego Google te proporciona un código de seguimiento que deberás incluir en tu web a mano. Si no te atreves a tocar código a mano, también puedes hacerlo con un plugin como Yoast SEO, o contratar los servicios de un profesional que lo haga por ti.
Según accedas verás muchísimos datos organizados principalmente en cinco tipos de informes:
Conclusión
Como puedes ver, la analítica web aporta datos que si los medimos de la manera correcta podemos tomar acciones que hagan mejorar nuestros resultados, podemos empezar con los datos cuya lectura es más sencilla, y conforme vamos avanzando entrar en datos más complejos.
Sigue la fórmula “Medir, Analizar, Optimizar” en tu negocio o emprendimiento para alcanzar el éxito en tus objetivos.
Los contenidos de este post forman parte del Máster de TEKDI “THE DIGITAL MARKETING MÁSTER”.